Periodoncia qué es

¿Qué la periodoncia?

La periodoncia es una rama odontológica que trata las patologías relacionadas con las encías y el hueso que sustenta a los dientes.

Cada uno de nuestros dientes está anclado al hueso al que se une por una serie de estructuras que garantizan su fortaleza y funcionamiento correcto.

Las estructuras que rodean y soportan al diente, es decir, las encías y el hueso, se ven afectadas seriamente con el paso del tiempo. Esto da lugar a un proceso degenerativo continuo y progresivo, que en un estado avanzado provoca que el diente se mueva y acabe cayéndose.

Esta consecuencia es el fin de distintas etapas por las que van pasando los dientes, desde una afectación leve hasta estados graves en los que se produce la pérdida dentaria. A este fenómeno se le llama periodontitis y popularmente se conoce como “piorrea”.

“Como complemento al tratamiento periodontal es fundamental mantener una higiene bucodental adecuada, porque sólo de este modo será una terapia eficaz y más duradera en el tiempo.” 

Dr. Ernesto López

 

 

 

Dr. Ernesto Lopez
Periodoncia causas

Causas

La causa principal de este proceso de degeneración dental se encuentra en los diversos tipos de bacterias que anidan y se forman en la boca. De hecho, la mayoría de ellas se encuentran en cualquier individuo.

Lo que ocurre es que algunas personas no poseen un sistema defensivo eficaz contra ellas y es cuando aparece la infección.

Con el paso del tiempo, estas bacterias van dañando la encía y el diente, de tal modo que la dentadura se va debilitando.

Bacterias

Las bacterias que habitan en la boca son la causa principal de la enfermedad periodontal. Hay agravantes, como el tabaco o enfermedades como la diabetes, entre otros.

Bacterias y periodoncia
Periodoncia y síntomas

Síntomas

Una periodontitis presenta una serie de síntomas según su estadío:

Estadío de gingivitis
Toda afectación periodontal comienza en la encía. Ésta pasa de color rosado a rojo intenso, aumenta ligeramente de tamaño, duele levemente y sangra al cepillarse los dientes.

Estadío moderado
La encía se retrae, es decir, los dientes parecen más largos. Se pueden apreciar grandes depósitos de sarro, sobre todo en la parte frontal inferior. Existe una ligera movilidad de los dientes. A veces éstos se desplazan y se crean espacios entre ellos.
Las encías aparecen enrojecidas y sangran con facilidad. La halitosis (mal aliento) y el mal sabor de boca son característicos. En ocasiones, las bebidas o alimentos muy fríos o muy calientes producen dolor.

Estadío avanzado o grave
Todos los síntomas anteriores se acrecientan. Los dientes se mueven en exceso hasta que se terminan por caer. La encía sangra abundantemente y duele, lo que impide al paciente cepillarse correctamente, hecho que agrava aún más el problema.

Mantenimiento

Tras el tratamiento inicial, al menos una vez al año se debe acudir al dentista para realizarse limpiezas de mantenimiento.

Boca limpia y periodoncia

Consecuencias a largo plazo

Si dejamos pasar este trastorno, a largo plazo se puede producir la pérdida de la mayoría o todos los dientes.

Esta circunstancia conlleva las consecuencias propias de la edentación: dificultad al masticar, problemas de estómago, alteración estética importante, dolor, mal aliento, sangrado de encías, etc.

En ocasiones, esta patología puede llegar a producir problemas cardíacos en pacientes susceptibles a ello.

¿Hay solución?

Si estamos en un estado inicial es posible corregirse, aunque la tendencia es que se vuelva a repetir y convertirse en un problema crónico.

Cuando el estado de la enfermedad es avanzado y se ha perdido mucho soporte óseo, lo más que se puede hacer es detener la progresión de la enfermedad para que no vaya a más. El hueso perdido es difícil de recuperar.

Actualmente, existen técnicas regenerativas que a veces dan muy buen resultado. Es el dentista quien tiene que valorar si el paciente es susceptible de este tipo de tratamiento.

Periodoncia antes y después

Periodoncia antes
Después de una periodoncia

Periodoncia opiniones

Artículos relacionados con periodoncia

cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Toxina botulinica

Procedimiento en la periodoncia

En qué consiste el tratamiento

El tratamiento periodontal básico consiste en la limpieza exhaustiva de las encías por medio de un aparato de ultrasonidos, curetas (instrumentos de barrido) y pulidores. Todo esto va encaminado a eliminar la placa bacteriana causante del problema.

Normalmente, el paciente es capaz de limpiarse la parte de los dientes expuesta en la boca, pero no puede acceder a la parte del diente que se encuentra por debajo de la encía. Esta tarea es la que va a realizar el odontólogo, de modo que tras la limpieza, la inflamación decrece y la encía vuelve a adherirse al diente formando una barrera para que no pasen las bacterias.

Pasos

El tratamiento básico se realiza por partes. La boca se divide en cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales se trata en diferentes sesiones.

Cada sesión de limpieza se realiza bajo anestesia local, de modo que no duele. Su duración es de unos 45-60 min.

Al finalizar la sesión y remitir el efecto anestésico, el paciente refiere muy pocas molestias, y en tres o cuatro días el estado de las encías mejora.

A partir de este momento será el paciente quien deba mantener la salud de sus encías y acudir a revisiones periódicas cada cuatro o seis meses.

Tratamiento regenerativo

El tratamiento regenerativo se emplea en casos graves, cuando la afectación es muy acusada y se ha prolongado en el tiempo, de modo que el paciente ha experimentado una pérdida considerable de hueso.

En estos casos, antes de cualquier tratamiento restaurador, es preciso reponer en la medida de lo posible las estructuras perdidas. Para ello se hace uso de diversos biomateriales: membranas, amelogenina, hueso, etc. Todo ello se combina de manera eficaz para restituir la anatomía perdida.

Cuidados y mantenimiento

La periodontitis está causada por una infección generalizada de la boca, por lo tanto, es fundamental mantener unos niveles óptimos de higiene que impidan el desarrollo bacteriano.

Precio

Las necesidades de cada paciente varían mucho. El tratamiento se valorará en función del estado de los dientes de cada persona.

¿Qué es la periodoncia?

Preguntas Frecuentes

¿Se puede fumar tras una intervención periodontal?

Lo recomendable es reducir o suprimir el consumo de tabaco los siete primeros días después de la intervención. También es aconsejable limitar la ingesta de alcohol los cuatro primeros días.

¿Qué tipo de anestesia se usa?

El tratamiento básico consiste en eliminar la infección existente limpiando a fondo toda la boca, bajo anestesia local. Si el estado es muy avanzado o se requiere regeneración, se precisa una pequeña intervención quirúrgica, también con anestesia local. El tratamiento puede complementarse con el uso de antibióticos.

¿Cuánto dura el tratamiento?

Dependerá de cada persona, pero para que el tratamiento sea eficaz se deben realizar revisiones periódicas y seguir las recomendaciones de higiene dental que nos indique el odontólogo.

¿Qué alimentación debo tener después?

Será necesario hacer una dienta blanda y a temperatura ambiente durante unos días.

Para más información o concertar una visita

Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

    Acepto Politica de Privacidad Link