Empastes y caries

Reconstrucciones Dentales

Dentro de las reconstrucciones dentales, el empaste es el tratamiento utilizado en odontología para corregir las caries. Éstas constituyen la patología con mayor índice de prevalencia en el mundo, es decir, la más extendida.

La caries se forma a consecuencia de las bacterias que hay en la boca, que transforman los restos de alimentos en ácidos. Los trozos de comida y los ácidos se mezclan con la saliva y dan lugar a lo que se conoce como placa bacteriana. Esta placa se adhiere a los dientes y se convierte en sarro, una sustancia que irrita las encías y puede derivar en enfermedades como la gingivitis o la periodontitis.

Son los ácidos que se generan en la capa los que acaban dañando el esmalte del diente y provocan orificios o caries.

“Las reconstrucciones dentales se usan para el tratamiento de las caries dentales principalmente, sin embargo tienen también otras aplicaciones. Dientes muy desgastados por malos hábitos o bruxismo, entre otros, así como fracturas, pueden abordarse con empastes. En el Instituto Dr. E. Lalinde te indicaremos el tratamiento más adecuado.»

Dr. Ernesto López

 

 

 

Empaste qué es

En qué consiste una reconstruccion dental

Cuando aparece una caries el primer paso que hay que hacer es eliminarla por completo. Después se debe reemplazar la estructura perdida por un material restaurador.

Entre los materiales que se usan para restaurar el diente los más empleados son la amalgama de plata (empastes metálicos), el composite (resina) y los compómeros (resina + ionómero de vidrio).

Además de para tratar la caries, los empastes se emplean para dientes fracturados o desgastados.

Prevenir la caries

La mejor forma de prevenir una caries dental es mantener unos hábitos de higiene bucodental correctos. De igual modo, el diagnóstico precoz es importante, por ello es recomendable visitar al odontólogo con periodicidad.

Higiene dental para prevenir empastes
Detectar caries

Cómo sé si tengo una caries

En muchas ocasiones las caries no presentan síntomas, de ahí la importancia de realizar revisiones periódicas al dentista, entre otros motivos.

En la consulta, el odontólogo realiza un primer examen visual con un explorador. También puede emplear un método de tinción, que consiste en impregnar los dientes de un líquido especial que hace a las caries más visibles.

Para completar el diagnóstico se recurre a radiografías que muestran si hay caries interdentales. A veces se usan unas máquinas fluorescentes que emplean un láser que muestran los cambios que ha ocasionado la caries.

Precio de las reconstrucciones dentales

El precio de un empaste u obturación depende de qué tipo de material se emplee. Normalmente las restauraciones de amalgama de plata suelen ser algo más caras que las de composite. Nuestro odontólogo realizará un presupuesto ajustado a cada caso.

Empaste precios

Empastes negros

Los “empastes negros” están confeccionados con amalgama de plata, una mezcla de varios metales entre los que predomina la plata, pero también contienen mercurio, cobre y estaño.

Su resultado a largo plazo es algo mejor que sus competidores, pero estéticamente no están muy logrados. Este hecho está provocando que la amalgama de plata esté cada vez más en desuso.

Empastes blancos

Los “empastes blancos” se componen de resina, un material sintético que se endurece tras la aplicación de una luz halógena. Los avances tecnológicos en el mundo de la odontología, han hecho posible que actualmente se puedan reconstruir dientes anteriores y empastar molares sin que apenas se note la diferencia con un diente sano.

Los dientes con mayores requerimientos estéticos son los dientes frontales, ya que son los que se muestran al sonreír. Gracias a los composites de última generación es posible reconstruir, enmascarar o disimular gran parte de los defectos dentarios producidos por caries, alteraciones del color, fracturas, dientes más cortos que otros, etc.

Reconstrucciones dentales antes y después

Caries foto
Foto de empaste después

Empastes opiniones

Artículos relacionados con empastes dentales

cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Toxina botulinica

Procedimiento en las Reconstrucciones Dentales

Técnica paso a paso

En el caso de tener una caries, lo primero que se hace es eliminarla y después se procede a la restauración.

Primero se realiza un grabado ácido del esmalte donde poder aplicar un adhesivo. Este potente adhesivo sustentará el material de restauración, que se va colocando en pequeñas capas modeladas cuidadosamente.

Una vez colocada cada una de las capas, éstas se endurecen usando para ello un aparato con luz halógena.

Los diferentes colores y tonos del material pueden combinarse para darle al diente el aspecto deseado. Finalmente se pulen para suavizar la superficie y darles brillo.

Contraindicaciones

Este tipo de tratamiento solamente está contraindicado en el caso de pacientes cuyos dientes frontales se muestren muy desgastados por rechinamiento.

Efectos secundarios

Algunas personas pueden notar los primeros días un exceso de sensibilidad a los alimentos muy fríos o muy calientes. En este caso se aplican barnices desensibilizantes para eliminar esta sensación. Si ésta no cesa en pocos días, habrá que repetir de nuevo la obturación.

Duración

La duración media de estos empastes es variable en función de los hábitos del paciente. La vida media de estos tratamientos suele ser de entre 10 y 12 años, depende también del material.

Es recomendable acudir una vez al año a revisiones para vigilarlos. En el momento en que algo de nuestros empastes parezca deteriorado, oscurecido o produzca molestias, debemos pensar en sustituirlo por uno nuevo.

Características de los empastes

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo tendré que sustituir un empaste?

Los empastes tienen una duración limitada y en ocasiones se han de cambiar por diferentes motivos.

El paso del tiempo los desgasta, de modo que empiezan a decolorarse y presentan manchas. A veces pueden presentar infecciones y generarse una nueva caries debajo del empaste.

Si se presenta alguno de estos síntomas, es cuando debemos acudir de nuevo al odontólogo para que nos indique qué es lo que debemos hacer.

¿Por qué se puede caer un empaste?

La masticación puede ser una de las causas que hagan perder un empaste, sobre todo, si ésta se realiza con mucha presión.

La saliva puede impedir también una adherencia correcta, de modo que con el tiempo puede acabar cayéndose.

En ambos casos, la obturación puede repetirse.

¿Cómo hacer que duren más?

Los hábitos de higiene dentales son fundamentales para cuidar los empastes, al igual que una correcta masticación.

¿Qué anestesia se usa en los empastes?

Normalmente se usa una anestesia local que adormece la zona a tratar.

¿Se pueden sustituir los empastes negros de amalgama por los blancos?

Sí se puede sustituir. El procedimiento es sencillo: se elimina el empaste de amalgama, se limpia la cavidad, y se obtura de nuevo con composite.

En muchas ocasiones, al retirar el empaste antiguo de amalgama, aparece caries debajo y se tiene que eliminar.

Por lo general, la cavidad resultante suele ser algo mayor que la anterior, por lo que el nervio queda algo más cercano a la superficie. Esto puede suponer la aparición de sensibilidad a estímulos térmicos tras realizar el empaste nuevo. Suele desaparecer a los pocos días.

¿Existe algún riesgo al realizar la sustitución de esmaltes?

No existen riesgos, salvo que algunas veces, al retirar un empaste antiguo no sabemos lo que nos vamos a encontrar debajo. Pero nunca está demás volver a limpiar la caries, ya que ningún empaste dura para siempre.

Para más información o concertar una visita

Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

    Acepto Politica de Privacidad Link