¿Cómo planificar y preparar esta cirugía?
Se realiza un diagnóstico clínico y radiológico completo de cada paciente. Se tienen en cuenta elementos funcionales como la mordida y de qué manera están implicados tanto el maxilar como la mandíbula.
A través de esta serie de pruebas se busca una solución adaptada a las peculiaridades de cada persona. Es importante, además, tener claras las ideas respecto a las expectativas.
Después de establecer el tratamiento procedemos a informar con todo detalle al paciente en cuanto a las medidas a adoptar previas a la intervención.
Tipos de anestesia
La anestesia a aplicar en estos casos depende de varios aspectos. Por ejemplo, si el paciente ha decido combinar o no con otros tratamientos la corrección de este defecto.Nuestros cirujanos te indicarán qué es lo más apropiado.
Normalmente se suele utilizar la anestesia general.
La intervención
En la corrección de un defecto maxilar se practica un avance de la parte ósea del maxilar superior además de recolocar el hueso que soporta los dientes.
Este procedimiento forma parte de la llamada cirugía ortognática o cirugía de los maxilares, es decir, la corrección de los maxilares por medio de una operación. Normalmente se combina con ortodoncia para el reposicionamiento de los dientes.