Malformaciones faciales
Las malformaciones craneofaciales o hipertelorismo se producen por alguna anomalía en la solidificación ósea o por la aparición de fisuras en los huesos de la cara. Los problemas relacionados con las malformaciones faciales pueden afectar a los ojos, frente, nariz, boca, etc. Aunque no constituyen un problema de salud en sí mismos, la medicina ha desarrollado intervenciones y tratamientos para evitar las complicaciones y molestias que pueden provocar.
Dentro de las malformaciones faciales nos encontramos con el hipertelorismo, que es la separación exagerada de dos partes u órganos. Hablamos de hipertelorismo orbitario o teleorbitismo, para definir una deformidad del esqueleto cráneo-facial con un aumento de la distancia entre los ojos o interorbitaria.
Actualmente, existen técnicas adecuadas para tratar cada malformación consiguiendo que estos problemas pasen más desapercibidos. Patologías como el Síndrome de Apert (una anomalía cráneo facial de origen genético), la microsomía hemifacial (cuando un tejido de un lado de la cara no se desarrolla del todo) o las alteraciones de la forma del cráneo, pueden abordarse de forma segura por nuestros especialistas.