Malformación de órbita

Malformaciones de órbita

Las órbitas son las cavidades óseas ubicadas debajo de la frente, que contienen el globo ocular y los tejidos que lo rodean.

Sus malformaciones se manifiestan a través de una expresión muy severa y pueden afectar tanto al cráneo como a la fosa nasal y al maxilar superior.

Cada una de ellas tiene sus peculiaridades y técnicas de tratamiento distintas.

Podemos dividirlas en:

  • Malformaciones de los párpados.
  • Malformaciones de las paredes.
  • Malformaciones del espacio interorbitario.
  • Lesiones ocupantes de espacio en el cono orbitario.

“Las malformaciones de órbita son muy llamativas por la estética que las caracteriza. Sin embargo, tienen solución. Al ser muy variadas y diferentes es cierto que necesitan de técnicas específicas que deben realizarse por un equipo multidisciplinar de distintos especialistas”.

 

 

 

Dr. Eugenio Lalinde
Tipos de malformaciones de órbita

Tipos de malformaciones orbitarias (I)

Malformaciones de los párpados
Se desconocen sus causas, pero se cree que pueden deberse a alteraciones en el desarrollo embrionario. Pueden aparecer de forma aislada o asociadas a un síndrome.
Dentro de este grupo encontramos disformidades como el epicanto (anomalía congénita en la piel que cubre la esquina interna del ojo o lagrimal), la blefarofimosis (estrechez de la apertura palpebral o de los párpados), el coloboma (defecto congénito del iris del ojo) o las hendiduras palpebrales.

Malformaciones de las paredes
Las paredes son la superficie que delimita a las órbitas o cavidades oculares. Hay cuatro en total: superior, inferior, posterior, media y lateral.
Estas malformaciones se caracterizan por defectos en la conformación de las paredes orbitarias. Dentro de este grupo podemos encontrarnos con personas que padecen encefalocele (defecto congénito del tubo neural que afecta el encéfalo).

Hipertelorismo ocular

Esta es de una de las malformaciones craneales más evidentes, pues se manifiesta por medio de una gran separación entre los ojos. Para abordarla, hay que corregir la posición de las órbitas y del resto del macizo facial.

Hipertelorismo ocular causas
Tipos de malformaciones de órbita

Tipos de malformaciones orbitarias (II)

Malformaciones de espacio interorbitario
Este tipo se peculiariza por presentar distancias anormalmente grandes o pequeñas entre las órbitas. Es lo que se conoce como teleorbitismo o hipertelorismo (una separación mayor entre los ojos a consecuencia de una deformidad craneal) o hipotelorismo, que es lo contrario.

Lesiones ocupantes de espacio
Casi todas están relacionadas con tumoraciones de origen congénito. Las más frecuentes son los angiomas (tumoración cutánea benigna que afecta a los vasos sanguíneos) de diferentes clases.

Hipotelorismo ocular

El hipotelorismo ocular es lo contrario al hipertelorismo, esto es, se produce cuando hay una distancia menor de lo normal entre ambas órbitas. En ambos casos el tratamiento es la cirugía ósea con movilización de las órbitas hacia la línea media. Se reseca un segmento óseo en la región de la frente y la nariz. También hay que tratar la enfermedad de base que suele estar detrás.

Hipotelorismo ocular

Tumores de órbita (I)

Estos tumores pueden afectar tanto a las partes blandas de la órbita, los párpados y toda la estructura del ojo, como al contenido de esta cavidad ósea.

Los tumores orbitarios pueden ser:
Cutáneos (frecuentes en cualquier zona con piel).
Tumores de glándulas lagrimales.
Tumores relacionados con la estructura ocular.
Tumores derivados del nervio óptico.
Tumores provenientes de estructuras adyacentes.

Los más habituales están relacionados con los párpados. Existen, además, tipos de tumores menos frecuentes, como los angiomas de la región orbitaria, que requieren un tratamiento y una reconstrucción muy minuciosa.

Tumores de órbita (II)

En la mayoría de los tumores de órbita los síntomas tienen alguna relación con masas que ocupan volumen dentro de la órbita del ojo y que, por lo tanto, tienden a proyectarlo hacia fuera (exoftalmos). Por ello, ante cualquier molestia que se sienta en esta área se recomienda acudir a un especialista.

En cuanto al diagnóstico, es necesario hacer una serie de pruebas. Lo normal es realizar una exploración del funcionamiento ocular, de los movimientos del ojo y de las zonas visibles.

El análisis se completará con exámenes radiológicos, tomografías y resonancias.

Nuestro equipo médico te indicará todo lo que debes saber antes de someterte a este procedimiento.

Malformaciones de órbita antes y después

Malformaciones de órbita antes y después
Antes y después de malformaciones de órbita.

Malformaciones de órbita opiniones

Artículos relacionados con malformaciones de órbita

cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Toxina botulinica

Procedimiento en el tratamiento de
malformaciones de órbita

¿Cómo planificar y preparar esta cirugía?

Las malformaciones de la órbita son muy diferentes, por lo que el primer paso para establecer un tratamiento correcto es conseguir un diagnóstico acertado.

En esta clase de intervenciones trabaja un equipo de profesionales médicos especializados. Se trata, por tanto, de un proceso largo, que requerirá la realización de diversas pruebas y modos de preparación.

Ante cualquier duda puedes consultarnos. Nuestros expertos te van a asesorar sobre lo que es más conveniente en tu caso particular.

Tipos de anestesia

Al tratarse de cirugías complejas deberá aplicarse anestesia general. De esta manera, no sentirás nada durante la intervención y los cirujanos podrán trabajar adecuadamente y con la precisión que necesitan.

La intervención

El tratamiento de la región orbitaria será diferente en función del trastorno a abordar. Se trata de técnica específicas orientadas a solucionar el problema que define a cada una de ellas.

En el caso, por ejemplo de los tumores de órbita benignos, se busca su rescisión; mientras que si son malignos, se ha de proceder a la extracción de todo el contenido de dicha región.

En los defectos grandes, se suele necesitar una reconstrucción. Para ello, hay que usar tejidos blandos y realizar la reconstrucción estética del área afectada mediante prótesis.

.

 

Dónde se realiza

Las cirugías para tratar las malformaciones orbitarias las realizamos en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid. Es un medio hospitalario con todas las garantías de seguridad necesarias para este tipo de intervenciones.

Post operatorio

Tras estas cirugías se pueden tener las molestias más frecuentes como son hematomas localizados e inflamaciones que irán remitiendo con los días.

Los puntos de sutura se retirarán a las dos semanas aproximadamente y las cicatrices se irán suavizando con los meses.

Resultados definitivos

Estas anomalías tienen solución, de modo que los pacientes que se someten a estas operaciones se ven reconfortados con los resultados.

La recuperación no es igual en todas las personas: puede durar más o menos tiempo, pero en líneas generales los resultados son del agrado de los intervenidos porque la mejoría estética es muy apreciable.

Malformaciones de órbita y sus tipos

Preguntas Frecuentes

¿Qué partes suele afectar una malformación de la órbita?

Estas malformaciones suelen afectar a los párpados, las paredes orbitarias y el espacio entre las órbitas.

¿Cuáles son los tumores de órbita más comunes?

Los más comunes están vinculados principalmente con los párpados. En su reconstrucción hay que recurrir al uso de tejidos blandos y de mucosa.

¿Las malformaciones relacionadas con la órbita tienen solución?

Sí, hay solución con técnicas específicas y muy exhaustivas. Es necesario que nuestro equipo de expertos haga una valoración con distintas pruebas para llegar a un diagnóstico preciso y un abordaje completo y adecuado.

¿Cuándo podré apreciar los resultados?

Los resultados de una cirugía destinada a solucionar una malformación de órbita son muy agradecidos. La apariencia estética del afectado mejora sustancialmente.

En pocos meses se podrán apreciar los cambios y el paciente experimentará no sólo una mejoría física, sino también psicológica, al encontrarse mejor con su imagen.

¿Alguna otra duda?

    Acepto Politica de Privacidad Link

    Para más información o concertar una visita

    Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

    Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

      Acepto Politica de Privacidad Link