Dermoabrasión qué es

¿Qué es la dermoabrasión?

La dermoabrasión facial es un procedimiento estético que se emplea para suavizar las irregularidades de la piel. Es un método quirúrgico controlado que actúa sobre las capas más superficiales de la epidermis mejorando su apariencia.

Se utiliza para difuminar cicatrices de accidentes o de otras cirugías o las secuelas del acné. Esta técnica es también común para abordar arrugas, especialmente las que surgen alrededor de la boca.

La dermoabrasión puede aplicarse en zonas pequeñas de la cara o todo el rostro en su conjunto. Puede combinarse con otros tratamientos como lifting facial, eliminación de cicatrices, láser, o peeling químicos.

Cirujano estético especialista en dermoabrasión en Madrid

«Con la dermoabrasión suavizamos las cicatrices del acné, accidentes o cirugías previas. También mejoramos las arrugas finas, sobre todo, las que se forman alrededor de la boca».

 

 

 

Dr. Eugenio Lalinde
Dermoabrasión y cicatrices

Dermoabrasión para eliminar cicatrices

Esta cirugía estética se emplea para mejorar el aspecto externo de las cicatrices. Con la dermoabrasión se consigue reducir la visibilidad de estas marcas, pero sin llegar a eliminarlas del todo.

Existen diferentes tipos de cicatrices. Por ejemplo, muchas de ellas se caracterizan por presentar unos bordes bien definidos y marcados, que es posible disimular o suavizar gracias a la dermoabrasión.

Del mismo modo, si la cicatriz es desigual y forma irregularidades sobre la piel con este método se consigue reducir este desnivel. En general, lo que se logra con esta técnica que la cicatriz sea menos visible.

Beneficios de la dermoabrasión

 

Después de aplicar este método, la piel se muestra más lisa que antes y presenta un aspecto rejuvenecido.

Dermoabrasión facial mujer
Dermoabrasión en acné

Eliminar las cicatrices del acné

La dermoabrasión se utiliza también para paliar las marcas del acné. La manipulación de este trastorno de la piel da origen a cicatrices que nos pueden acompañar el resto de nuestra vida. Sin embargo, con esta cirugía pueden experimentar una notable mejoría.

Aunque el acné se suele identificar con la adolescencia, lo cierto es que los adultos (tanto hombres como mujeres) también lo padecen. Existen varios motivos para su aparición: estrés, alteraciones hormonales, menstruación, exposición solar, etc.

Si finalmente nos han quedado marcas, la dermoabrasión nos permite camuflarlas. No obstante, este procedimiento no se puede emplear durante las fases activas del acné porque en esta etapa el riesgo de infecciones es mayor,

Precio de la dermoabrasión

En el Instituto Dr. E. Lalinde elaboramos un presupuesto acorde con las necesidades de cada paciente. Es necesario hacer un análisis individual y evaluar si se realizan diferentes tratamientos.

 

Dermoabrasión precio

Combinada con láser y peeling químico

En el tratamiento del rostro se pueden combinar distintos procedimientos estéticos. Para cicatrices y arrugas, además de la dermoabrasión podemos recurrir al láser y al peeling químico.

En el Instituto Dr. E. Lalinde, solemos utilizar al láser para abordar arrugas cutáneas finas que no se encuentren alrededor de la boca o un peeling químico. La elección de un sistema u otro se determinará con el cliente.

La dermoabrasión es eficaz principalmente para las arrugas finas que bordean la boca ( “código de barras”), y el tratamiento de cicatrices.

Candidatos ideales

Esta cirugía estética puede practicarse en hombres y mujeres, jóvenes y adultos. En todos los casos se tendrán en cuenta factores como el tipo de piel, su color y el historial médico.

En las pieles muy oscuras puede experimentarse una cierta pérdida de color, sin embargo si se trabaja por unidades estéticas, es decir, zonas faciales con un color similar en toda su superficie, es más difícil que ocurra esto.

Cualquier persona que quiera presentar un rostro con menos cicatrices y más rejuvenecido es un buen candidato para una dermoabrasión.

Dermoabrasión riesgos

Dermoabrasión, beneficios, riesgos y complicaciones

BENEFICIOS

RIESGOS

COMPLICACIONES

  • Reduce las cicatrices faciales.
  • Elimina irregularidades de acné.
  • La formación de cicatrices queloideas.
  • Trastornos de coloración de la piel.
  • Sangrado.
  • Retardo de la cicatrización.
Actualmente las indicaciones de la abrasión facial están reducidas a dos. El tratamiento de las cicatrices de acné y la corrección de arrugas periorales por el envejecimiento. En ambos casos su efectividad es muy superior al láser o los peeling químicos. El riesgo principal en estos tratamientos de la piel es la formación de cicatrices en la zona tratada que den lugar a queloides y también la pérdida o aumento de la coloración de la piel. Sus complicaciones inmediatas son pequeñas limitándose a sangrado de la zona o a que la cicatrización curse más lentamente que lo deseado

Dermoabrasión antes y después

Dermoabrasión para acné
Dermoabrasión acné mujer

Dermoabrasión opiniones

Procedimiento en la dermoabrasión

¿Cómo planificar la cirugía?

En la primera consulta siempre pedimos a nuestros clientes que nos indiquen cuáles son las expectativas que tienen. Después, damos a conocer los posibles resultados en función de factores que pueden influir como la edad, el tipo de piel, cirugías estéticas previas, etc.

Será necesario realizar una historia médica, además de las pruebas pertinentes antes de la operación. También efectuaremos fotografías del rostro y te contaremos en qué consiste el procedimiento. Indicando además, los posibles riesgos, pero al igual que los beneficios y cómo será la recuperación.

Preparación

En el Instituto Dr. E. Lalinde te daremos las instrucciones necesarias respecto al cuidado de la piel antes de la cirugía. Por ejemplo, habrá que evitar tomar el sol durante unos días.

Nuestro equipo te indicará cuáles son los medicamentos cuya ingesta deberás controlar. Y el mismo día de la operación deberás acudir con la cara lavada, sin ningún resto de crema o maquillaje.

Tipos de anestesia

La dermoabrasión precisa únicamente anestesia local combinada con sedación. Sólo en casos muy específicos y cuando lo determine el cirujano la anestesia será general.

La intervención

Este método consiste en eliminar de forma progresiva las capas superficiales de la piel, mediante un instrumento abrasivo diseñado específicamente para ello.

Con la abrasión vamos profundizando en la piel, hasta que la cicatriz, marca o arruga va mejorando sensiblemente.

El proceso dura alrededor de una hora y media. No obstante, el tiempo puede variar en función del área abordada.

Al finalizar, las zonas tratadas se protegen con apósitos plásticos, que se irán cayendo a lo largo de los días.

Dónde se realiza

El Hospital Nisa Pardo de Aravaca es el lugar donde realizamos las cirugías estéticas en el Instituto Dr. E. Lalinde.

Dependiendo del caso será necesario o no hacer noche en el hospital.

Dermoabrasión postoperatorio

Tras la intervención es probable que la cara se muestre roja o hinchada. Las molestias se tratarán con medicación en el caso de ser necesario. La inflamación irá desapareciendo poco a poco.

En ocasiones la cura se hace abierta, es decir, se formarán costras que se protegerán con una pomada y con el tiempo se irán desprendiendo.

Por el contrario, si la cura es cerrada no aparecen costras, aunque hay que vendar la cara para que la herida no se contamine.

Es posible que experimentes algún picor mientras va surgiendo la piel nueva, en cuyo caso será necesario aplicar una serie de cremas.

Resultados definitivos

Los resultados de la dermoabrasión son excelentes, de hecho notarás la piel mucho más lisa y resplandeciente. Sin embargo, será necesario esperar unos meses hasta que ésta se recupere.

En un primer momento, la pigmentación se encuentra alterada, mostrando un tono rosáceo que tardará unos tres meses en desaparecer. En este periodo, podrás usar un maquillaje no alergénico que disimule esta distonía.

Después, la piel estará perfectamente pigmentada y no se apreciará diferencia con respecto las zonas adyacentes.

¿Qué es una liposucción facial?

Preguntas Frecuentes

¿En qué zona del rostro es más eficaz la dermoabrasión?

La dermoabrasión se puede aplicar a cualquier zona del rostro que se desee mejorar. Se usa, sobre todo, para abordar las arrugas finas que rodean la boca, aunque también para las que surgen en torno a las mejillas.

Las cicatrices o marcas de acné pueden tratarse en cualquier parte, independientemente de la zona en la que estén ubicadas dentro del óvalo facial.

¿Con qué otras técnicas estéticas se puede combinar?

En realidad los distintos procedimientos estéticos se pueden combinar sin ningún inconveniente. En el caso de la dermobrasión facial, lo más común es complementarla con un tratamiento de láser o peeling químico.

Estos dos métodos se usan para la eliminación de manchas o cicatrices y para paliar arrugas, y unidos a la dermoabrasión consiguen unos excelentes resultados.

¿Es una cirugía estética dolorosa?

Al estar bajos los efectos de la anestesia no sentirás ningún dolor. Una vez en casa es posible que experimentes algún dolor o escozor en la zona. No obstante, nuestros expertos te indicarán que debes tomar o hacer en cada caso.

Este tipo de molestias son bastante comunes después de una cirugía estética de estas características y en ningún caso deben alarmarte, pues desaparecerán en pocos días.

¿Cómo estará mi piel después?

Lo primero que verás es que el tono de la piel tras la dermoabrasión está enrojecido o tiene un aspecto rosáceo. Poco a poco el color se irá normalizando, cuando la nueva piel se haya regenerado del todo. Es posible que pasadas unas semanas la tonalidad incluso sea algo más blanca que antes de la intervención.

Al final, los efectos que notaremos es que tendremos una piel más lisa y tersa, con menos arrugas o menos visibles. Nuestras cicatrices estarán menos definidas y mostraremos una apariencia más fresca y juvenil.

¿Tendré que repetir?

En algunos casos, el abordaje de algunas cicatrices necesita una doble intervención. Si no hemos conseguido corregir el principal defecto en una sola fase, es viable realizar una segunda dermoabrasión.

Ésta no se puede realizar de forma inmediata. Es necesario dejar pasar un tiempo que puede oscilar entre los seis meses y el año.

¿Cómo debo cuidar mi piel?

La piel después de una dermoabrasión debe cuidarse con sumo cuidado. Durante un tiempo será necesario llevar unos apósitos que se irán cayendo pasados unos días.

Deberás evitar la exposición solar y tendrás que usar una crema hidratante además de protegerte del sol.

Esta protección se tendrá que mantener durante unos meses, tal y como te indicará el cirujano plástico.

Para más información o concertar una visita

Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

    Acepto Politica de Privacidad Link