¿Cómo planificar la cirugía?
Si es un menor quien se va a realizar una otoplastia, es importante que los padres estén pendientes de sus deseos. No es recomendable insistir, si no esperar a que el niño lo pida de una forma natural. Si él quiere cambiar sus orejas se mostrará más cooperativo durante el proceso y más satisfecho con los resultados.
Antes de practicar una cirugía de orejas, éstas se evalúan, tanto en niños como adultos, y se determina la técnica más adecuada.
Preparación
En el caso de los niños, sus padres o tutores, deberán informarles sobre cómo va a desarrollarse la intervención, cuánto va a durar, cómo será la recuperación y qué esperan encontrarse tras la misma.
Hay que evitar tomar medicamentos como la aspirina dos semanas antes de la otoplastia. También es aconsejable dejar de fumar.
Los padres tendrán que planificarse, ya que su hijo no podrá ir en unos días al colegio, y necesitará cuidados específicos tras la cirugía.
Tipos de anestesia
Generalmente, en adolescentes y adultos se suele usar anestesia local, que si es necesario se puede complementar con sedación, es decir, el paciente permanece despierto pero relajado.
En niños pequeños es posible que recurramos a anestesia general, pero por nuestra experiencia esto no suele ser habitual a partir de los 10 años.
La intervención
La duración de la otoplastia oscila entre una y dos horas, y no necesita hospitalización. En niños, por precaución, se recomienda un ingreso de al menos 24 horas.
Existen distintas técnicas en función de lo que se vaya a modificar. Se actúa sobre el cartílago de la oreja y para ello hay que efectuar una incisión detrás de la misma. A continuación, el cartílago auricular se va esculpiendo para que se doble hacia la cabeza y no es necesario realizar suturas. Otro de los métodos consiste en desplazar el cartílago y colocarlo donde sea necesario, aunque en esta opción sí hay que suturar. El cirujano plástico valorará qué es más conveniente en cada caso.
A veces se puede eliminar parte del cartílago para obtener unas orejas más naturales o más pequeñas, extirpando paralelamente parte de la piel.